5 Errores Comunes en la Rehabilitación del Ligamento Cruzado Anterior (LCA)
Recuperarte de una cirugía del LCA no es solo seguir una rutina de ejercicios. Es un proceso complejo que necesita tiempo, guía profesional y una estrategia clara para lograr una recuperación completa y segura.
En FisioPR, hemos visto de primera mano cómo ciertos errores —que parecen pequeños— pueden afectar todo el proceso de rehabilitación, retrasar el progreso o incluso causar una re-lesión. Por eso, si estás atravesando esta etapa (o acompañando a alguien que lo esté), es clave que conozcas qué evitar.
Aquí te explicamos los 5 errores más comunes en la rehabilitación del LCA —y cómo hacerlo mejor desde el principio.
1. Apresurarse y progresar demasiado rápido
Uno de los errores más frecuentes es avanzar muy rápido en las primeras etapas de la rehabilitación. Muchas veces, el paciente se siente bien y quiere retomar su rutina cuanto antes, pero el cuerpo aún no está listo. Forzar demasiado la rodilla en estas fases puede sobrecargar el injerto recién implantado, causando inflamación, dolor persistente e incluso un fallo en la cirugía. Por eso es esencial seguir un plan de progresión gradual, ajustado a cada persona, y siempre basado en criterios clínicos, no en fechas.
2. No recuperar la extensión completa de la rodilla
Algunas personas se enfocan tanto en recuperar la fuerza o en dejar de cojear que se olvidan de algo tan básico como lograr que la rodilla se estire completamente. Perder la extensión total puede afectar la forma en que caminas, generar molestias constantes y, con el tiempo, provocar problemas más serios como artrosis. Por eso, desde las primeras semanas, es fundamental trabajar la extensión con ejercicios específicos y supervisados que aseguren una movilidad completa y sin restricciones.
¿Te cuesta recuperar la movilidad completa de tu rodilla?
FisioAXIS es nuestro modelo especializado en restaurar el rango de movimiento y la función articular desde las primeras etapas post-quirúrgicas hasta completar tu recuperación. Ideal para quienes necesitan recuperar la extensión completa de la rodilla sin comprometer la estabilidad ni retrasar su progreso.
3. Ignorar la propiocepción y el control del movimiento
Después de una lesión del LCA y una cirugía, el cuerpo pierde parte de su capacidad para percibir el movimiento y el equilibrio. Esto afecta directamente la estabilidad de la rodilla. Si no se entrena el control neuromuscular —es decir, la capacidad del cuerpo para moverse de forma segura y coordinada—, el riesgo de una nueva lesión aumenta considerablemente.
¿Estás pasando por una recuperación de LCA y quieres hacerlo bien desde el principio?
Nuestro programa FisioVITALS está diseñado para acompañarte más allá del alta médica. Es 100% digital, desarrollado y guiado por Doctores en Fisioterapia (DPTs), y enfocado en recuperar fuerza, movilidad, confianza y control del movimiento con seguridad.
4. No fortalecer bien los músculos que rodean la rodilla
La fuerza muscular es uno de los pilares de la recuperación. Si no se trabaja adecuadamente el fortalecimiento de los cuádriceps, isquiotibiales, glúteos y músculos de la cadera, la rodilla queda vulnerable. Una musculatura débil no solo afecta el rendimiento físico, sino también la estabilidad y la protección de la articulación. La rehabilitación debe incluir ejercicios progresivos que fortalezcan todo el sistema, tanto en movimientos simples como en actividades funcionales.
5. Volver al deporte antes de estar realmente preparado
Uno de los errores más graves es regresar al deporte solo porque “ya no duele”. El alta médica no siempre significa que el cuerpo esté listo para soportar los niveles de exigencia física que implica correr, saltar o competir. Sin pruebas clínicas de fuerza, estabilidad, velocidad de reacción y control motor, volver demasiado pronto puede resultar en otra rotura del LCA. El retorno debe hacerse por fases, con criterios objetivos y bajo la guía de profesionales.
Por ejemplo, nosotros hemos desarrollado nuestros propios sistemas y protocolos, y lo que le llamamos nuestros Estándares de Excelencia para Rehabilitación ACL — una herramienta propietaria de FisioPR que nos ayuda a ayudarte a tomar mejores decisiones.
Nuestros protocolos combinan ciencia, evidencia con la experiencia clínica de nuestros expertos para evaluar con precisión si un atleta está preparado para regresar al deporte de manera segura.
Algunas investigaciones sugieren que los atletas tienen casi 7 veces más probabilidades de volver a lesionarse la rodilla si regresan al deporte antes de los 9 meses, en comparación con quienes esperan ese tiempo o más.
No basta con “sentirse bien”. Tu cuerpo necesita cumplir con ciertos criterios funcionales antes de volver al deporte o a entrenamientos exigentes. Con FisioVITALS, te ayudamos a lograrlo de forma segura, con una progresión basada en evidencia y evaluaciones clínicas.
Referencias
1. Ardern CL, et al. 2016 Consensus statement on return to sport from the First World Congress in Sports Physical Therapy, Bern. Br J Sports Med. 2016;50(14):853-864.
2. Waldron K, Brown M, Calderon A, Feldman M. Anterior Cruciate Ligament Rehabilitation and Return to Sport: How Fast Is Too Fast?. Arthrosc Sports Med Rehabil. 2022;4(1):e175-e179. Published 2022 Jan 28. doi:10.1016/j.asmr.2021.10.027
3. Walker A, Hing W, Lorimer A. The Influence, Barriers to and Facilitators of Anterior Cruciate Ligament Rehabilitation Adherence and Participation: a Scoping Review. Sports Med Open. 2020;6(1):32. Published 2020 Jul 17. doi:10.1186/s40798-020-00258-7
4. FisioVitals
5. FisioAXIS